En tiempos difíciles como el que atraviesa el país por el impacto del Covid
- 19, desde el enfoque de la responsabilidad social han surgido importantes
iniciativas solidarias hacia los más vulnerables durante esta situación de
emergencia.
Es el caso de las diferentes instalaciones portuarias que forman parte del
Sistema Portuario Nacional (SPN) que, conscientes de las necesidades básicas de
muchas familias y personal médico de sus zonas de influencia frente a esta
pandemia, vienen sumando esfuerzos realizando importantes aportes que van desde
la entrega de productos de primera necesidad hasta insumos de protección
sanitaria para diversos establecimientos de salud.
La Autoridad Portuaria Nacional destacó la importante cadena de ayuda
humanitaria de las concesionarias de puertos pertenecientes a Grupo Romero como
Terminal Internacional del Sur (TISUR) operadora del Puerto de Matarani
(Arequipa) y Salaverry Terminal Internacional (STI) operadora del Puerto de
Salaverry (Trujillo).
Tisur hasta el momento - además de la donación económica para la compra de
respiradores mecánicos (sumado a la iniciativa de la Confederación Nacional de
Instituciones Empresariales Privadas - Confiep), ha entregado más de 2000
canastas familiares y ha implementado comedores populares de su zona de
influencia, como ‘Villa El Pescador' y
‘Los Cristales'.
De igual forma, ha donado kits (EPPs, mochilas de desinfección, termómetros
infrarrojos, alcohol en gel y lejía) para cinco puestos de control sanitario
ubicados en el ingreso de la provincia y, ha instalado módulos para el lavado
de manos en diferentes puntos estratégicos de Matarani, esto acompañado de los
trabajos de desinfección realizados en sus principales vías.
Por su parte, las acciones de ayuda humanitaria de Salaverry Terminal
Internacional (STI) fueron canalizadas a través de la Asociación de Fondo Social,
las que comprenden entrega de pruebas rápidas, mascarillas, termómetros,
insumos para la desinfección (alcohol en gel y lejía), uniformes para las
postas médicas y municipios de su localidad, además de la donación de alimentos
(canastas) para los pescadores, chalaneros, juntas vecinales y familias
vulnerables de sus zonas de influencia.